Área de Investigación
Esta área centra su actividad en la investigación y el asesoramiento de los temas demandados por la central o sus sindicatos. Respecto al asesoramiento, éste se canaliza a través del apoyo a la gestión del Secretariado Ejecutivo y la Mesa Representativa, de la relación con los sindicatos y mediante el apoyo a los Departamentos y Comisiones Centrales.
Para ello cuenta con un equipo multidisciplinario que complementa su trabajo de investigación y asesoramiento, de acuerdo a las prioridades que surgen de la realidad que viven los trabajadores y de las demandas realizadas desde los distintos ámbitos sindicales.
Área de Formación
Esta área busca el desarrollo de acciones, elaboración de materiales y ejecución de instancias orientadas a la ampliación y profundización del conocimiento y herramientas con las que el movimiento sindical y sus militantes cuentan a la hora del desarrollo de sus tareas, en el marco del conflicto de clases, en función de sus objetivos políticos.
El área organiza la realización de cursos, talleres, seminarios, foros, videoconferencias, etc. Con el objetivo de fortalecer nuestras organizaciones y la capacidad de acción de nuestros militantes. Así mismo promueve el abordaje de fundamentos teóricos y prácticos que permitan una comprensión crítica de la realidad desde su perspectiva histórica, al tiempo que mejorar la toma de decisiones para el establecimiento de líneas de acción concreta en el marco de la lucha de sus organizaciones.
Área de Diseño y Gestión de Proyectos
El área de Diseño y Gestión de proyectos del Instituto Cuesta Duarte (DyGP), con el apoyo financiero del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), busca elevar la capacidad de propuesta, diálogo e interacción de los trabajadores y las trabajadoras en torno a aspectos claves del desarrollo integral del país, como la competitividad genuina, el desarrollo de la productividad, el incremento de la capacidad de elaboración de propuestas del movimiento obrero, la educación técnica y la capacitación. Apunta a fortalecer las capacidades de los trabajadores y trabajadoras para participar en ámbitos de diálogo social, en particular para una intervención propositiva sobre los perfiles de innovación tecnológica. También tiene como objetivo potenciar y desarrollar competencias orientadas a la inserción y participación en el mercado laboral, identificando nuevas oportunidades para la reconversión, planificación y elaboración de líneas estratégicas en la formación de sectores que integran la organización sindical u organizaciones sociales que representan población vulnerable.
A su vez, en tanto dotan de mayores herramientas a los trabajadores y trabajadoras de la informalidad, los proyectos se constituyen en un agente directo en la mejora de la vida de los trabajadores informales y la superación de las limitaciones en el empleo que derivan de su condición de trabajo informal.
Estos proyectos cumplen un rol central en el fomento de las capacidades y el saber de los trabajadores para el cambio estructural del país.