Dentro de la historia de nuestra organización sindical encontramos una deuda que entendemos necesario solucionar, la creación de un centro de documentación que cumpla con las funciones de archivo histórico y biblioteca de la institución, y permita dar cuenta de la historia de nuestra central a la vez que se constituya en un área que facilite y potencia su rol principal.
Recuperar para el movimiento obrero su memoria es en sí un ejercicio de justicia, conocer el rol que los trabajadores sindicalizados han cumplido en la construcción de valores como la democracia, la solidaridad y la justicia social, resaltar su profunda vocación pluralista en la que se inscriben la búsqueda, la concreción y la permanencia de la unidad en la diversidad, y su tradición autónoma, que le ha permitido mantenerse independiente -pero no indiferente- del Estado y los partidos políticos, rescatando su compromiso con las libertades y resaltando su capacidad de elaboración política y programática.
La creación y funcionamiento del centro de documentación dentro del PIT-CNT se entiende como una herramienta que, por un lado, permita contar con un fondo documental que actúe como registro de la historia del movimiento sindical en nuestro país. Por otro lado, se lo vislumbra como un centro que contribuye a la formación sindical, acompañando los objetivos del Instituto Cuesta Duarte, así como un referente para los trabajadores en materia de información sindical.
Estas características del servicio no se presentan aisladas a la ciudadanía en tanto también se lo concibe como un centro mediador entre la central sindical y la sociedad, facilitador en la construcción de una ciudadanía con derechos y deberes sindicales que nos comprometen con este proyecto.
Misión y visión
Conocer, divulgar, educar sobre la historia de la clase trabajadora, su protagonismo en las luchas sociales y políticas y en la elaboración de soluciones frente a las crisis, reconstruir los recuerdos, los testimonios, la identidad, el orgullo y la conciencia de pertenecer a ella, constituye un desafío que debemos abordar.
Generar contenidos que den cuenta de la historia del movimiento sindical en nuestro país. En este sentido, registrar la palabra de los dirigentes de nuestra central es una deuda pendiente que estamos a tiempo de saldar y en la que no podemos continuar omisos.
Interactuar en forma permanente y por diversos medios con su público objetivo y con centros documentales de centrales sindicales de otros países, de esa manera se produce un impacto que posibilita una retroalimentación y compromiso con la temática.
Objetivos
Conformar un Centro de Documentación perteneciente al PIT-CNT especializado en la temática Movimiento Sindical que actúe como referente del tema en el país.
Contribuir a la generación de un espacio de intercambio de información sindical.
Reunir, organizar y difundir la documentación de la temática de especialidad del centro generada en el país.
Apoyar procesos formativos (Instituto Cuesta Duarte) y de investigación para el fortalecimiento del Movimiento Sindical.
Favorecer la conformación de redes de centros de documentación sindical a través del intercambio documental y el desarrollo de servicios y productos comunes.
Funciones
Son funciones de un centro de estas características:
- Recopilar información documental (presentada en distintos formatos) sobre el tema de su especialidad;
- Organizar la documentación relevada de acuerdo a criterios profesionales;
- Instrumentar modalidades de trabajo con los distintos sindicatos del país;
- Mantener un espacio físico que permita albergar la documentación, prever su crecimiento y el desarrollo de actividades.
- Diseñar, implementar, evaluar y actualizar servicios y productos de información;
- Establecer modalidades de comunicación con su público objetivo;
- Interactuar con centros de documentación sindicales de otros países;
- Desarrollar actividades que propicien la concurrencia del público objetivo;
- Realizar evaluaciones periódicas de su funcionamiento.
Servicios
- Servicio de referencia;
- Sala de lectura con equipamiento tecnológico que permita el uso de los materiales disponibles en distintos formatos y conexión Wifi para el público general e investigadores;
- Actividades de extensión en temas de su especialidad;
- Difusión de las actividades realizadas en el centro;
- Exposiciones
Contacto
- Presencial: Jackson 1283 | Montevideo, Lunes a Jueves de 14 a 17 hs.
- Teléfono: 2409 6680
- Correo electrónico: cdoc@pitcnt.uy
Consulta al archivo
Agradecemos la comunicación por correo electrónico incluyendo los siguientes datos:
- Nombre de quien consulta
- Forma de contacto
- Correo de contacto de la persona que consulta
- Teléfono de contacto de la persona que consulta
- En caso que se trate de una consulta institucional agregar :
- Nombre de la institución que consulta
- Correo de contacto de la persona que consulta
- Teléfono de contacto de la persona que consulta
- Tema o asunto
- Descripción del tema
- Actores involucrados
- Fecha o rango de fechas estimadas