ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO Segundo trimestre 2023
13 de Agosto del 2023
Informes y documentos del instituto

Durante el segundo trimestre del año continuó creciendo la tasa de actividad promedio. Esta recuperación en la tasa de actividad se dio con mayor intensidad en el interior del país y particularmente en las localidades pequeñas y zonas rurales que no alcanzan los 5.000 habitantes.

Este aumento en la participación laboral estuvo acompañado por una mejor en la tasa de empleo que se ve reflejado en un aumento en la cantidad de ocupados en lo que va del año. Esta mejora en la tasa de empleo también se explica en mayor medida por lo ocurrido en el interior del país, con una brecha que siendo favorable a Montevideo se ha reducido en los últimos trimestres.

La informalidad ha registrado una tendencia decreciente, que si bien aumentó en el segundo trimestre de este año se ubica próxima al 20%. Por su parte, el subempleo también presenta niveles algo por debajo a los observados en 2019 previo a la pandemia.

Si bien la evolución de estos indicadores muestra una mejora en dimensiones relevantes que hacen a la calidad del empleo, cabe recordar que la pérdida salarial junto a la recomposición del empleo luego de la pandemia, provocaron que la cantidad de trabajadores con ingresos por debajo de los 25.000 pesos líquidos por 40 horas semanales ascendiera a 549.000 en 2022, casi 100.000 ocupados más con salarios sumergidos respecto a los observados en 2019.  El crecimiento más importante en la tasa de actividad con respecto al registrado en la tasa de empleo, provocó que la tasa de desempleo continuara creciendo y durante el segundo trimestre de 2023 se haya ubicado en 8,57% afectando a casi 160.000 personas

En este informe es posible acceder con mayor detalle a los principales indicadores del mercado de trabajo y su evolución, así como su desagregación territorial, por género, edad y sector de actividad. 

Adjunto