20 y 22 de junio
Fundamentación:
La huelga general de 1973 fue la última conocida en la historia del Uruguay y se implementó en respuesta a un golpe de Estado civil-militar.
Si bien en la plataforma se incluían reclamos laborales, el problema fundamental era ofrecer una respuesta a la profundización en el avance autoritario que representaba el golpe de Estado.
En este escenario el sindicalismo CeNeTista y fraternal ofreció, a través de la huelga general, la expresión opositora más contundente.
Los 50 años de aquellos hechos son un buen momento para repararlos desde una perspectiva crítica que contemple las memorias de protagonistas y el análisis histórico. Se espera con esto propiciar, también, un espacio de transmisión a las nuevas generaciones de militantes sindicales para que conozcan sobre el pasado de sus organizaciones y reflexionar sobre sus enseñanzas para el presente.
Objetivos:
- Presentar una visión panorámica sobre la historia y memoria respecto de la huelga general considerando algunos antecedentes relevantes y el desarrollo posterior del movimiento sindical.
- Problematizar el tema a partir de la tensión entre lo acontecido y lo recordado.
Temas:
- ¿Cómo se llegó a la huelga? Algunos antecedentes
- El desarrollo de la huelga
- Historia y memorias
- El después: activismo sindical en dictadura
Modalidad:
El taller se realizará en modalidad de videoconferencia a través de la plataforma ZOOM
Esta dirigido a militantes sindicales que las organizaciones promuevan
Inscribirse completando el formulario en web

