14 de noviembre
18:00 horas
AFJU - Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay - Convoca:
Mesa redonda
Ministerio de Justicia; ¿cómo?, ¿por qué? y ¿para qué?
En los últimos años, y con cierta reiteración, se ha hablado acerca de la posibilidad de crear un Ministerio de Justicia a efectos de independizar la faceta administrativa de la actividad judicial.
Es sabido que la dictadura militar que se instaló en el país entre los años 1973 y 1985, quitó la independencia al Poder Judicial mediante la instalación de un Ministerio de Justicia y subsumiendo dentro de su égida a la Suprema Corte de Justicia, a la que cambió su nombre por el de Corte de Justicia.
También es sabido que, en el derecho comparado, existen diversos países que han adoptado el Ministerio de Justicia – tal vez el más emblemático, Francia – para atender todo lo atinente a la administración, a todas las cuestiones de índole administrativa de las oficinas judiciales, sin entrometerse en la independencia jurisdiccional.
Resulta por demás evidente que las necesidades presupuestales del Poder Judicial son muy grandes. De hecho, hemos asistido recientemente al cierre de muchos juzgados de paz en el interior del país y la problemática de falta de funcionarios para el adecuado cumplimiento de las funciones que tiene el Poder Judicial, con el consiguiente aumento en las problemáticas de salud laboral que se registran cada vez con mayor frecuencia, denotan una situación a la que hay que darle solución
Téngase presente, además, que, bajo la égida del Poder Judicial, laboran las Defensorías de Oficio de todo el país; que las dependencias judiciales existen a nivel nacional; que dentro del organismo se encuentra el Instituto Técnico Forense, así como el hecho de que se han ampliado las jurisdicciones tradicionales con el advenimiento de los Juzgados de género.
Ante estas circunstancias, la pregunta a realizarse es si la solución a estas cuestiones son solo un problema presupuestal o, por el contrario, la resolución de los problemas debe atenderse a través de una modificación institucional, como se discute y, para el caso de llegar a ello, cuál es el camino correspondiente para arribar a buen puerto con el camino decidido.
Por ello desde AFJU nos preguntamos; Cómo sería el Ministerio de Justicia, su vínculo con el Poder Judicial y con los otros actores del Sistema de Justicia.
Por qué sería necesario un nuevo Ministerio de Justicia, ya que actualmente se cuenta con una institucionalidad con atribuciones específicas, infraestructura y presupuesto propio.
Para qué se crearía un nuevo Ministerio cuando lo importante es la coordinación de todas las instituciones en un ámbito específico. Ese ámbito específico, ¿tiene que ser necesariamente un Ministerio? De lo contrario, ¿se corre el riesgo de burocratizar a la aplicación efectiva de la Justicia?
Panel:
Dr. Diego Camaño
Dr. Andrés Ojeda
Dr. Santiago Pereira Campos
Lugar:
AEBU Sala Camacuá
Camacuá 575
Organiza: Apoya:
Inscripción al inicio de la actividad