Fundamentación:
El curso de Negociación es un acercamiento al concepto y la práctica de la Negociación. Sigue los lineamientos más comunes de sistematización, y su propósito es el desarrollo de las habilidades negociadoras de los participantes.
Esto permitirá abordar las negociaciones del día a día, así como las más significativas, desde una perspectiva novedosa y efectiva, permitiendo hacerlo con menos estrés y mejores resultados.
Objetivos Generales:
- Conocer principios de la negociación colectiva en Uruguay
- Libertad Sindical
- Dotar a los participantes, de las herramientas más importantes para abordar la negociación sindical.
- Fortalecer las capacidades estratégicas de los negociadores sindicales.
- Ofrecer una sistematización que permita a los participantes preparar, darle seguimiento y evaluar sus negociaciones sindicales.
Objetivos Específicos:
- Ofrecer un modelo que permita distinguir las cuestiones tácticas de las estratégicas.
- Fomentar la autoevaluación del negociador como tal y sus procesos.
- Incorporar un modelo de Negociación de tal forma que cada participante sea capaz de utilizarlo.
- Trabajar sobre los posibles “juegos” que suceden en la mesa de negociación, así como los modelos más comunes de manipulación.
- Darle a los participantes, herramientas específicas para negociar con personas obstinadas.
- Ofrecer un todo sistemático que facilite la tarea de negociar en nombre de otros compañeros
Introducción:
10 de abril
El derecho a la negociación colectiva en el marco general de la libertad sindical como Derecho Fundamental
1. Principales formas de negociación colectiva en el sistema de relaciones laborales en nuestro país
2. Negociación tripartita (consejos de salarios)
- Composición
- Convocatoria
- Competencias
- vigencia
- efectos
2.1 Negociación bipartita (convenios colectivos)
- composición
- materia
- vigencia
- efectos
- particularidades de la negociación en el ámbito público
------------------------------------------------------------------------------------------------------
11, 12, 13, 14 de abril, 16, 17, 18 y 19 de mayo
Lunes 15 de mayo (libre)
La Negociación en la Práctica
- Aspectos tácticos y estratégicos de la Negociación-
Brindar un marco práctico, separado del marco jurídico, permitirá una introspección sobre los pasos y procesos que abordan y abordarán.
A través de un proceso vivencias, lo participantes incorporan con facilidad el nuevo paradigma. Los "rol playing" se basarán en las problemáticas cotidianas de los participantes, tomando casos de la vida real, lo que facilita este proceso. Las dinámicas grupales, se basarán en experiencias reales, lo que permite una mirada crítica y constructiva tanto a su desempeño como a su relacionamiento interpersonal.
Bolillado Analítico:
- Teoría del Conflicto y Negociación.
- Visión crítica del Ganar-Ganar.
- Definición de Negociación.
- Tipos de negociadores.
- Propuesta de Sistematización del Proceso.
- Posiciones e Intereses.
- Opciones y Alternativas (MAAN).
- Criterios de Legitimidad.
- La comunicación en la Negociación.
- El Acuerdo.
- Criterios de éxito en una Negociación.
- El Triángulo Dramático de Karpman y los juegos.
Metodología:
El curso se realizará de forma presencial, (local a confirmar) en dos semanas, (abril y mayo), está dirigido a dirigentes sindicales y/o militantes que las organizaciones promuevan.
Los cupos son limitados, en caso de exceder la cantidad estipulada, se evaluará hacer dos grupos.
Es necesario para la participación, completar la ficha de inscripción en web.

Dr. Hugo Barreto - Universidad de la República
Dra. Virginia Perciballi - Universidad de la República
Leonel Groisman - Director de YES (Negociador, Facilitador, Mediador)