Curso Formación de Formadores 2023
Comienzo
23-10-2023
Finalización
27-10-2023
Inicio de inscripción
26-09-2023
Límite de inscripción
20-10-2023
Modalidad
Horario de mañana
9:00 a 13:00 horas
Requisitos
Certificado
Obtendrá constancia de participación quienes hayan concurrido y participado en el 80% de las clases. Para obtener certificado de aprobación deberan además entregar trabajo final con fecha a coordinar

23 a 27 de octubre

Logo Catedra                   Logo Udelar  

“Aportes a la formación de personas adultas trabajadoras sindicalizadas desde la perspectiva de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas”

Objetivo general:

  • Contribuir al fortalecimiento de la formación sindical que realiza el Instituto Cuesta Duarte
  • Dar continuidad al proceso formativo de dirigentes sindicales, con el objetivo de mejorar las prácticas y metodologías, como parte fundamental del desarrollo organizacional.
  • Buscar la optimización de  nuestras capacidades para el fortalecimiento de prácticas en la negociación colectiva.

Objetivos específicos:

  • Analizar la formación de las personas jóvenes y adultas trabajadoras y sindicalizadas en el marco de una concepción de educación de personas jóvenes y adultas (EPJA).
  • Presentar los elementos teóricos y metodológicos de la EPJA, a miembros de organizaciones sindicales, preferentemente responsables de formación.
  • Fortalecer las capacidades de los responsables para diseñar, planificar y desarrollar acciones de formación sindical, así como realizar la evaluación de los mismos y sus resultados, para mejorar las acciones formativas en ediciones siguientes
  • Colaborar en el desarrollo, la ampliación de la propuesta formativa y el establecimiento de trabajo en red dentro de las organizaciones sindicales.

Programa:

1.- Las ideas de partida

  • El contexto político y sindical de la formación que se propone el Instituto Cuesta Duarte y las organizaciones sindicales que integran el PIT CNT. 
  • La Educación y la EPJA y sus aportes a la formación de personas jóvenes y adultas trabajadoras sindicalizadas.

2.- Poniendo foco en los participantes

Las personas adultas, trabajadoras y sindicalizadas como los sujetos de la educación:

  • Sus antecedentes y situaciones que permitan explicar los posibles procesos educativos y los aprendizajes.
  • La importancia de la participación en la educación de las personas jóvenes y adultas: posibilidades que ofrece y dificultades que surgen.

3.- ¿para qué? y ¿cómo?

  • La planificación y evaluación de la formación:
  • Antecedentes, cursos ya realizados, evaluaciones recibidas
  • Relevamiento de necesidades, intereses y problemas del Sindicato y de los y las trabajadoras; analizar las posibilidades y dificultades, oportunidad y prioridad de atención a las necesidades relevadas.

Formulación y diseño:

  • Orientación política de la actividad formativa
  • objetivos, contenidos, metodología, modalidad
  • los indicadores de comienzo y de final
  • metodología y recursos físicos y materiales
  • el carácter formativo de la evaluación
  • la evaluación de aprendizaje, del proceso y final

Evaluación de la actividad formativa (incluye a los docentes) por parte de los participantes

Registro para la sistematización futura

4.-El trabajo en marcha…

El trabajo educativo: la función del educador y la metodología educativa con personas adultas, trabajadoras y sindicalizadas:

  • La incidencia de los contextos: social y cultural; económico y político, sindicato, empresa, ICD, PIT CNT.
  • La difusión y comunicación previa a la actividad formativa
  • Inscripción, requisitos y la importancia del formulario
  • Los contenidos seleccionados requieren apoyo bibliográfico y didáctica específica.
  • La relación educativa necesaria y posible a proponer. Diálogo y comunicación durante el proceso.
  • El carácter “orientador” del educador de personas jóvenes y adultas. Después de la actividad formativa ¿qué?
  • Administración del tiempo y del espacio. El ambiente físico y material.

Trabajo en régimen de taller: Formulación y diseño de un proyecto de actividad de formación sindical en su respectivo sindicato. Identificación de todos los aspectos a tener en cuenta.

5.-Finalizando este proceso, para pensar el comienzo de otros…

  • Análisis y discusión del trabajo de taller del encuentro del día anterior.
  • Síntesis final: Revisión y repaso de todos los objetivos y contenidos del curso.
  • Se entregarán constancias de participación a quienes cumplan con el  90% de las actividades. 

Modalidad:

El curso se desarrollará de forma presencial, en el horario de 9:00 a 13:00, toda la semana.

Se entregará certificado de asistencia o aprobación con las condiciones de asistencia y/o entrega de trabajo final. Con fecha a coordinar.

Requisitos:

El curso está dirigido a responsables del área de formación, organización de sindicatos/federaciones y/o militantes que las organizaciones promuevan.

Es imprescindible inscribirse en web y tener el aval del sindicato/federación correspondiente.

 

Re abrimos la inscripción hoy 20 de octubre, hasta las 14:00 horas. Pasado ese tiempo no se podrán incluir más participantes.

Logo ICD Inefop
Equipo Docente y/o Expositores
Cátedra UNESCO en Uruguay
Texto Equipo Docente y/o Expositores Agregar a atajos Por defecto

 

 

Ficha de inscripción

Mensaje de estado


Lo sentimos ... Este formulario está cerrado a nuevos envíos.