24 de octubre a 19 de diciembre
12° Curso de Relaciones Laborales y Derecho del Trabajo para Dirigentes Sindicales
Convenio Universidad de la República - Facultad de Derecho/Instituto Cuesta Duarte
Educación Permanente (nuevos destinatarios)
Hugo Barretto Ghione (Coordinador)
-----------------------------------------------------------------------------------------------
PROGRAMA:
PRIMERA PARTE: EL TRABAJO, EL DERECHO Y LOS ACTORES DE LAS RELACIONES LABORALES.
I. Trabajo y Derecho del Trabajo: evolución. El futuro del trabajo en la visión de la OIT.
II. Los actores (trabajadores y empleadores y sus organizaciones, Estado).
III. La Organización Internacional del Trabajo.
SEGUNDA PARTE: DERECHO DEL TRABAJO Y RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO EN URUGUAY
I. Evolución histórica
II. Algunos temas recientes en Derecho del Trabajo
III. La promoción y protección de la libertad sindical
IV. Negociación Colectiva y huelga
V Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales en el sector público
CALENDARIO:
PRIMERA PARTE
- Trabajo y Derecho del Trabajo: evolución. El futuro del trabajo en la visión de la OIT
24 de octubre
Juan Raso Delgue
Evolución de los modos de producción y su influencia en el trabajo.
Tecnología y Derecho del Trabajo. El futuro del trabajo: la visión de la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo (OIT)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. Los actores.
26 de octubre
Gabriel Salsamendi
Historia del movimiento sindical en el Uruguay
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
31 de octubre
Rodolfo Becerra
Funciones del Estado en las Relaciones Laborales (conciliación y mediación – DINATRA; contralor – IGT; judicial; parlamentarias; el Estado empleador, etc)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
7 de noviembre
Hugo Fernández Brignoni
La empresa. Los empleadores y las organizaciones de empleadores. Teorías sobre la función de la empresa en la sociedad. La responsabilidad social empresarial. La Empresa sostenible.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
- La Organización Internacional del Trabajo
9 de noviembre
Arturo Ferrizo
Origen y funciones de la OIT. Convenios y Recomendaciones. El sistema de control de aplicación de normas: el Comité de Libertad Sindical y la Comisión de Expertos en la Aplicación de Convenios y Recomendaciones
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
SEGUNDA PARTE: DERECHO DEL TRABAJO Y RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO EN URUGUAY
I. Evolución histórica
14 de noviembre
Laura Zuñiga y Virginia Perciballi
La evolución de la normativa laboral: a) el periodo fundador (hasta 1930); b) el desarrollo (1930 - 1950); c) la consolidación (1950 - 1968); d) la crisis y la subordinación de lo social a lo económico (1968 a 1985); e) la reinstitucionalización democrática(1985); f) el período neoliberal (1992-2005); g) un nuevo período reformista (2005 – 2010).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
II. Algunos temas recientes en Derecho del Trabajo
16 de noviembre
Fernando Delgado
Tercerizaciones (subcontratación, ESMOT, intermediación). Cadenas de suministro
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
21 de noviembre
Graciela Giuzio
Acoso laboral en el trabajo. Concepto de acoso moral y sexual. Normas nacionales e internacionales
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
23 de noviembre
Rosina Rossi
Determinación de la relación de trabajo. Subordinación. Recomendación 198 de la OIT
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
28 de noviembre
Daniela García y Pablo Montes de Oca
Nuevos conceptos en la realización del trabajo: formación profesional y competencias laborales y las categorizaciones en un marco de flexibilidad laboral.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
30 de noviembre
Fabián Pita
El Fondo de Garantía de Créditos Laborales
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
III. La promoción y protección de la libertad sindical
5 de diciembre
Betiana Quintana
El reconocimiento de la libertad sindical. Ámbito de aplicación de la ley 17940. Los actos discriminatorios y su nulidad. Otras tutelas: a) la licencia sindical; b) la retención de la cuota sindical; c) las facilidades para el ejercicio de la actividad sindical. La jurisprudencia sobre reinstalación
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
IV. Negociación Colectiva y huelga
7 de diciembre
Danubio Moreira
Presentación del sistema de negociación colectiva en el Uruguay. Convenios colectivos y consejos de salarios. Las observaciones del Comité de Libertad Sindical a la ley 18566
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
12 de diciembre
Hugo Barretto
Diferentes modos de fijación de salarios mínimos. Los Consejos de salarios: a) definición; b) integración e designación de los delegados; c) las competencias y facultades; d) la convocatoria. Los “Grupos” y “Subgrupos” de los Consejos. Los “laudos” de los Consejos de salarios.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
14 de diciembre
Carlos Casalas
Régimen de la huelga. Definición, modalidades, servicios esenciales
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
V Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales en el sector público
19 de diciembre
Carolina Panizza y Beatriz Duran
Características del modelo de relaciones laborales en el sector público. Modalidades de contratación y estatuto del funcionario publico.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bibliografía:
OIT: https://www.ilo.org/global/lang--en/index.htm
Revista de derecho laboral: https://revistas.fcu.edu.uy/index.php/RDL
ESTRUCTURA y REQUISITOS:
Carga horaria: 32 horas
Lugar: Facultad de Derecho/ Universidad de la República (Salón a confirmar)
Horario: Martes y jueves 19:00 a 21:00 horas
Destinatarios: Miembros de la Mesa Representativa, Presidentes, Secretarios Generales, Secretarios de Relaciones Laborales, Direcciones, Comisiones de Sindicatos/Federaciones, militantes que la organización promueva en esta materia.
Aprobación del curso: Para la aprobación es necesario asistir al 90% de las clases y entregar una monografía como trabajo final.
Los cupos son limitados
Es imprescindible completar la ficha en web y tener el aval correspondiente de sindicato/federación
