“DEL DICHO AL HECHO HAY UN TRECHO” - Primeras reflexiones en relación al proyecto de Rendición de Cuentas 2021
10 de Julio del 2022
Informes y documentos del instituto

El Presupuesto Nacional es la expresión económica del plan de gobierno y la Rendición de Cuentas es la oportunidad para que además de hacer un balance de lo ejecutado, se vuelquen recursos a la economía. La Rendición de Cuentas 2021 es además, la primera pos pandemia y se da en el contexto de una economía en crecimiento pero donde la mayoría de los hogares no han visto aún los frutos de la recuperación económica. 

A pesar de este escenario de fondo, los 226 millones de dólares que agregaría el proyecto de Rendición de Cuentas 2021 se encuentra por debajo de los recortes efectuados al presupuesto público durante 2020 y 2021, estimados en 333 millones de dólares. 

 

El gobierno elevó sus perspectivas de crecimiento económico para este año del 3,8% al 4,8%. Como contracara de estas mejores proyecciones en relación al desempeño de la economía, el salario real medio al mes de mayo de este año se ubicó casi 4 puntos por debajo de su nivel medio en 2019. En este contexto, la Rendición de Cuentas es una oportunidad para que el gobierno, a través del manejo de la política fiscal, pueda volcar recursos en la economía. De manera de contrarrestar –al menos parcialmente- a partir de las políticas públicas, las debilidades antes mencionadas.

A pesar del escenario de fondo, así como de la expectativa por no dejar pasar una buena oportunidad para rectificar el rumbo, los 226 millones de dólares que agregaría el proyecto de Rendición de Cuentas 2021 -sobre el presupuesto asignado para 2023-, se encuentra por debajo de los recortes efectuados al presupuesto público durante 2020 y 2021, estimados en 333 millones de dólares. También son menores como porcentaje del producto, si se tiene en cuenta el crecimiento que tendrá la economía entre 2019 y 2023.

 

 

Adjunto