Convenio Universidad de la República-Facultad de Derecho/Instituto Cuesta Duarte
3 de Octubre a 23 noviembre 2017
Martes y Jueves
19:00 a 21:00
Programa:
Las Relaciones Laborales como disciplina científica.
- Evolución de los modos de producción y su influencia en el trabajo:
- Teoría sistémica de John Dunlop. La descripción de un sistema de relaciones laborales.
- Otras teorías: el enfoque pluralista, el enfoque radical, las teorías del análisis estratégico.
Los actores.
- La determinación de la relación de trabajo y sus actores. Los trabajadores y los sindicatos: historia del movimiento sindical en el Uruguay.
- Funciones del Estado en las Relaciones Laborales (conciliación y mediación DINATRA, contralor- IGT, judiciales, Parlamentarias, Estado empleador, etc)
- La empresa. Los empleadores y las organizaciones de empleadores. Teorías sobre la función de la empresa en la sociedad. La responsabilidad social empresarial. Empresas sostenibles.
Algunos temas recientes en las Relaciones Laborales
- Tercerizaciones (subcontratación, ESMOT, intermediación). Cadenas de suministro
- Acoso moral y sexual en el trabajo
- Determinación de la relación de trabajo. Subordinación. Recomendación 198 de OIT
- Nuevos conceptos en la realización del trabajo: formación profesional y competencias laborales, las categorizaciones en un marco de flexibilidad laboral.
Las Relaciones Laborales en el Uruguay
- El Sistema uruguayo de relaciones laborales: evolución histórica
- La evolución de la normativa laboral: a) el periodo fundador (hasta 1930); b) el desarrollo (1930 - 1950); c) la consolidación (1950 - 1968); d) la crisis y la subordinación de lo social a lo económico (1968 a 1985); e) la reinstitucionalización democrática(1985); f) el período neoliberal (1992-2005); g) un nuevo modelo social.
- El conflicto y la negociación: las características del modelo uruguayo
La promoción y protección de la libertad sindical
- El reconocimiento de la libertad sindical. Ámbito de aplicación de la ley. Los actos discriminatorios y su nulidad. Otras tutelas: a) la licencia sindical, b) la retención de la cuota sindical, c) las facilidades para el ejercicio de la actividad sindical. La jurisprudencia sobre reinstalación.
La Negociación Colectiva
- Presentación del sistema de negociación colectiva en el Uruguay Tipología y niveles.
- Las observaciones del Comité de Libertad Sindical a la ley 18566.
- Diferentes modos de fijación de salarios mínimos. Los Consejos de Salarios:
a) definición, b) integración y designación de delegados, c) las competencias y facultades, d) la convocatoria, los grupos y sub grupos de los Consejos. Los laudos de los Consejos de Salarios.
- Régimen de los convenios colectivos en el Uruguay (sujetos, objetos, contenidos, cláusulas de paz)
El Sistema uruguayo de relaciones laborales en el sector público
- Características del modelo de relaciones laborales en el sector público
- Modalidades de contratación y estatuto del funcionario público.
.
Carga horaria: 32 horas
Duración: 3 de octubre a 23 de noviembre
Frecuencia: Martes y Jueves
Horario: 19:00 a 21:00 horas
Lugar: Facultad de Derecho/ Universidad de la República
Destinatarios: Miembros de la Mesa Representativa, Presidentes, Secretarios Generales, Secretarios de Relaciones Laborales, Direcciones, Comisiones de Sindicatos, y/o Federaciones, compañeros y compañeras que la organización promueva en esta materia.
Los cupos son limitados
Requisitos de inscripción: Las fichas de inscripciones deben ser enviadas, con el respectivo aval de cada sindicato y/o federación, hasta el 27 de setiembre, a los siguientes correos electrónicos: formacióEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. – Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
o personalmente, en el Instituto Cuesta Duarte – PIT - CNT - Jackson 1283